Menu Principal:
Nombre común: Neón negro, Tetra negro.
Orden: Characiformes
Familia: Characidae
Género: Hyphessobrycon
Referencia: Géry & Uj, 1987
Biótopo: Vive en los bajíos grandes de los bosques inundados, en zonas sombrías.
Distribución: Pez originario del Rio Taquarí, Mato Grosso, Brasil y cuenca del río Araguaia
Forma: Típica de los carácidos.
Coloración: Brillante, con una franja negra característica que abarca todo el cuerpo, y justo encima de ésta, una más fina de color amarillento. La zona superior de los ojos está coloreada por un rojo fuego.
Tamaño: Hasta 2 cms.
Diferencias sexuales: Hembra mas corpulenta que el macho. La línea que atraviesa el cuerpo, en las hembras es menos continua y perfecta que en los machos y a consecuencia la parte negra de las hembras es irregular.
La mancha negra del centro del costado en el macho es prácticamente negra, sólo con algunas escamas azules y éstas sólo en los bordes, con el centro totalmente negro. En la hembra, se halla más salpicada toda la superficie negra con escamas azules.
Temperatura: 23º a 28º centígrados.
Agua: Pez poco exigente respecto a la dureza del agua pudiendo aguantar durezas de hasta 15-16º Gh, pero estará mejor en aguas que ronden los 6º Gh de dureza. El ph debe de ser ácido, de 5,5º a 6,5º.
Acuario: Acuarios bien plantados, pero con espacios abiertos para permitir la natación. Iluminación no muy intensa, preferiblemente tamizada por plantas flotantes.
Alimentación: Omnívoro, acepta cualquier tipo de alimento, liofilizado, congelado, en copos, etc...
Comportamiento: Pez muy pacífico de cardúmen ocupante de las zonas medias del acuario. Reproducción: Pez no es especialmente difícil de reproducir. Se deberá preparar un acuario de cría de unos 20 litros, el cuál debe de ser totalmente aséptico, ya que los huevos y larvas son muy sensibles a los hongos. Es importante no dar de comer a la pareja, puesto que el resto de alimento, que seguro que lo habrá puesto que los peces tras el cambio no suelen presentar ningún interés por la comida perjudicará seriamente a la puesta. Se suele recomendar poner unas mopas verdes sintéticas para que los huevos se depositen en ellas y sean menos las probabilidades de que sean devorados por los padres.